Quiénes somos

Este sitio es una creación del Taller de Producción Gráfica II (2009) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, para difundir las producciones de sus alumnos en la Extensión Universitaria Moreno.

Contacto

Dirección de correo electrónico: cadenasi.moreno@gmail.com

| |

Conociendo Guaycolec

PROPUESTAS PARA VACACIONAR // Escribe para simoreno.com desde Formosa: Escribe: Mericia Soria* // La provincia de Formosa, posee una Reserva de Animales silvestres que preserva las distintas especies arbóreas autóctonas y fauna silvestre. //


Ingreso a la reserva


Por la ruta nacional N° 11 y a 27 kilómetros de la capital formoseña se encuentra la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec, destinada a preservar las especies arbóreas autóctonas y al ensayo de cría de animales en semicautiverio; algunos de los cuales, están en vías de extinción como el aguará-guazú, guacamayos, gato montés y el moitú (ave parecida a una gallinácea).
Las 150 hectáreas, que ocupa la reserva fueron cedidas, hace más de 20 años, por la empresa ganadera Pilagá S.A., recayendo en el gobierno de la provincia la administración y ejecución del proyecto. La entidad privada y la provincia tienen como objetivo principal proteger a los animales que están en cautiverio ya sea por haber sido secuestrados, confiscados o intercambiados con otros zoológicos y reservas del país. Buscando además difundir el valor de los animales en la naturaleza, para que se los respete y cuide con afecto.
El área está a cargo de un Guardaparque Nacional, un Médico Veterinario responsable de la sanidad, alimentación y manejo de las especies silvestres, un Ingeniero Zootecnista encargado de la investigación de las diferentes especies de serpientes existentes en el serpentario; además de personal de maestranza y estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa (U.N.A.F) que efectúan su pasantía en dicho lugar.
Guaycolec, se convirtió en un lugar atractivo para turistas que provienen de países vecinos como el Paraguay o de otras provincias argentinas y como posee una infraestructura de servicios, allí las horas transcurren plácidamente tanto para quienes llegan de paso o para quienes desean acampar por más de una jornada.


El yaguareté, una colorida belleza para contemplar dentro de la reserva


Según los cuidadores de la Reserva, los fines de semanas, es más frecuente ver el arribo de familias formoseñas, que llegan dispuestas a deleitar el tradicional asado criollo, que preparan sobre los parrilleros instalados debajo de los frondosos árboles, mientras que sus niños disfrutan conociendo los diversos animales que allí se encuentran.
El Guardaparque, Silvio Maciel, se encarga de recibir a los visitantes en el arco de acceso al predio y también de guiarlos, por el área de recorrido turístico, transmitiéndoles su conocimiento sobre las particularidades de la reserva. De esta manera, las personas van aprendiendo sobre la vegetación existente y sobre las especies que se encuentran en cautiverio.
De la superficie total, sólo 50 hectáreas fueron destinadas para la instalación de jaulas y corrales, en las que habitan variadas especies de animales silvestres; entre las que se encuentran: yacaré negro y overo, lagartijas, tortugas, iguana overa, culebras verdes arborícola; tucanes, búhos, Mira sol, Jacanas, Chuñas, Muitú. Ente los mamíferos se distinguen carpinchos, aguara guazú, pecaríes, jabalíes, tapires, cuatíes, osos meleros, nutrias, monos carayás y miriquiná.
Los visitantes tienen la ocasión de contemplar ejemplares en extinción como por ejemplo, monos tití del Amazonas, carayá y miriquiná, tucanes, búhos, papagayos, tatú mulita, gato montés, tapir, jabalí, yaguareté, puma, tigre y león africano.
Guaycolec está atravesada por el riacho Pilagá que aporta sus aguas para esteros y lagos internos en los que habitan peces, yacarés y aves acuáticas como el tuyuyú cuartelero, la cigüeña, la garza y el flamenco. Pero es útil, también, para los amantes de la navegación en botes o piraguas.
Además de contar con sendas bien organizadas, para la circulación de automóviles, y un mantenimiento permanente, el predio posee sanitarios, agua potable y hasta un salón de conferencias y disertaciones.
Conocer la reserva y entrar en contacto con la naturaleza nos hace ingresar en un mundo que conocemos muy poco. Si usted desea alejarse del estrés que produce el avatar cotidiano, visite Guaycolec


*Alumna del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Formosa.