Quiénes somos

Este sitio es una creación del Taller de Producción Gráfica II (2009) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, para difundir las producciones de sus alumnos en la Extensión Universitaria Moreno.

Contacto

Dirección de correo electrónico: cadenasi.moreno@gmail.com

| |

Pre-congreso Latinoamericano de microcréditos en Moreno

Escribe: Nicolás Vidal* // El programa Nacional de Promoción de pequeños créditos para el Desarrollo de la Economía Social "Padre Cajade" se enmarca en una estrategia integral de desarrollo productivo con inclusión social. //

Más de 500 personas participaron el día 25 de junio del Encuentro Regional Buenos Aires- Patagonia en el marco del pre-congreso Latinoamericano de Microcréditos. El evento fue realizado en el Sindicato del Seguro y estuvo organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad de Moreno.
Miembros de diversas organizaciones vinculadas a la temática se reunieron con el objetivo de debatir, intercambiar experiencias y fortalecerse hacia lo que será el primer congreso a realizarse en noviembre próximo, en Buenos Aires.
"Moreno es el municipio que más microcréditos entregó, por ello las organizaciones de todo el país decidieron que debía ser la sede de este pre-congreso", expresó el Coordinador General de la Comisión Nacional de Microcrédito Licenciado Alberto Gandulfo.
Por su parte , el Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Licenciado Roberto Ghetti, manifestó la importancia del trabajo articulado entre el Ministerio, los municipios y las organizaciones en la búsqueda de establecer políticas que contemplen los derechos que han sido vulnerados.

Microcréditos, funciones y objetivos del programa

Las principales funciones de este programa son administrar la promoción de los créditos para el desarrollo de la Economía Social. Asegurar el cumplimiento de los objetivos de la ley 26117 (promover y desarrollar el financiamiento para personas que realizan actividades económicas en condiciones precarias). Proponer, al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el dictado de los actos administrativos que fueren necesarios, para la asignación de los recursos.
Los objetivos son promover el desarrollo del microcrédito como herramienta de financiamiento de los sectores más vulnerables de la población. Crear la existencia de organismos gubernamentales e instituciones no gubernamentales que trabajen con el microcrédito. Capacitar recusos humanos en la metodología del emprendimiento.


*Alumno del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 89