Quiénes somos

Este sitio es una creación del Taller de Producción Gráfica II (2009) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, para difundir las producciones de sus alumnos en la Extensión Universitaria Moreno.

Contacto

Dirección de correo electrónico: cadenasi.moreno@gmail.com

| |

Arrancó el precenso

Escribe: Yamila Castillo Martínez* // El Censo está coordinado por los Gobiernos de Nación, provincia y distrito. En la preparación de los censistas se hizo entrega del material bibliográfico. //

Comenzó la capacitación que es una etapa previa para realizar de manera correcta el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de jóvenes y consistió en la explicación de las metodologías con las que reunirán la información.

La duración del curso fue de dos días consecutivos y tuvo lugar en el Centro Universitario Moreno (CENUM), en el aula 4. Estuvo a cargo de Virginia Pérez, coordinadora de la Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires quien aclaró que ante cualquier eventualidad hay que dirigirse a la Jefe de Partido, Inés Prado.

Por un lado, se encontraban los listadores quienes deberán verificar y actualizar la cantidad de casas, baldíos, plazas y locales de la zona que se le asigne. Por otra parte, los supervisores que serán los encargados de administrar los datos. El objetivo principal del relevamiento es delegar la distribución exacta a los censistas y asegurar la cobertura total del territorio.

El Censo se realiza cada 10 años y consta de un recuento de todas las viviendas que se encuentran en el país y está conformado por dos etapas: la primera se llevará a cabo durante los meses de junio y julio. Los censistas van a caminar las zonas determinadas de lunes a sábados y se identificarán con credenciales. No podrán ingresar al hogar, la tarea va a ser solo desde el exterior.

La segunda será el miércoles 27 de octubre, día feriado y se realizará el décimo Censo Nacional para lo cual se solicitará a los vecinos que permanezcan en sus viviendas para que colaboren con la recolección de información. Para cualquier consulta comunicarse con el Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), teléfono: 0237 466-4324/5.


*Alumna del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 92