Quiénes somos

Este sitio es una creación del Taller de Producción Gráfica II (2009) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, para difundir las producciones de sus alumnos en la Extensión Universitaria Moreno.

Contacto

Dirección de correo electrónico: cadenasi.moreno@gmail.com

| |

Especialista cubano disertó sobre medicina social

Escribe: Valeria Pérez Benítez* // Relató experiencias en su país y trabajos en Latinoamérica. Detalló el lento pero sostenido avance de la Atención Primaria en el Cono Sur. //

El prestigioso médico cubano Francisco Rojas Ochoa, encabezó una conferencia sobre atención primaria organizada por la Secretaria de Desarrollo Social, de la Municipalidad de Moreno, donde impartió una disertación magistral destacando el rol de las salitas barriales.

Realizada el 24 de Junio, en el teatro de la ciudad “Leopoldo Marechal”, con la seguida atención de las autoridades de salud del municipio, el Secretario de Desarrollo Social y Humano Martín Etcheverry, la Subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Patricia Rosemberg, entre otros.

El médico en Medicina Social, rememoro con entusiasmo la experiencia de su país y dijo: “en Cuba, hace mucho años que fijamos el eje en la Atención Primaria de la Salud, pero no se descuidan los hospitales y hemos desarrollado altas tecnologías”. Además de señalar que socialmente se encuentra instalada la idea de que sin tecnología no hay buena atención en medicina mostró su disconformidad sobre esta hipótesis.

La charla fue una oportunidad para conocer y comparar con uno de los sistemas de salud más sólidos del mundo, como es el cubano. “Estoy de acuerdo con que las unidades sanitarias son beneficiosas para la comunidad porque tienen el espíritu de escuchar al paciente. No hace falta ese gigante hospital, super-especialista. Hay que llevar las técnicas modernas que se descubran al centro de salud del barrio”, sentenció.

Rojas Ochoa también se refirió a sus inicios como médico rural que plasma en su último libro, “Alames en la memoria”, publicado en 2009 comentó que tiene un eje central que consiste en ilustrar al lector acerca de que se trata la Medicina Social. “Las escuelas de Medicina forman a la gente desde un enfoque meramente biológico y las cosas no son así. Hay cuestiones que atraviesan la medicina y que se relacionan con lo social, con la política, con la economía. Con toda la realidad que atraviesa al ser humano”, concluyó el experto.

El popular médico rural señaló la posibilidad de volver a la Argentina en el 2011, para la presentación de su futuro libro.


*Alumna del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 91