Escribe: Alexis Pernicone* // No olvidar el golpe de Estado. //
A un año del golpe de estado en Honduras que depuso al presidente constitucional Manuel Zelaya, el cual había sido electo democráticamente por el pueblo, los ecos de la resistencia trascienden las fronteras de aquel país caribeño y repercuten en toda latinoamérica.
Incluso en Argentina, que fue uno de los primeros países en repudiar el golpe, se recordó a las víctimas del terrorismo del estado hondureño con diversos actos y manifestaciones de apoyo en muchos distritos de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En actos públicos y en centros culturales de todo el país los jóvenes debatieron en torno a la reflexión de la actualidad política Argentina y el repudio a los gobiernos de facto y la represión.
En General Rodríguez, el 28 de junio pasado la agrupación de jóvenes Patria libre realizó una muestra fotográfica detallando las diferentes instancias por las que atravesó el pueblo de Honduras durante el dramático proceso con la participación de oradores, quienes comparaban la situación de Honduras con la época en que Argentina también sufría una dictadura militar que reprimía a la población y amordazaba a la prensa.
La jornada, avalada por los directivos de los tres colegios de educación media de la localidad, contó con la asistencia de muchos jóvenes quienes debatieron en foros su propia visión sobre los acontecimientos ocurridos generando un pensamiento crítico sobre la actual situación en Honduras.
Según los organizadores, el objetivo de la jornada no era protestar al aire sino que el sentido de la actividad era buscar que se genere el debate profundo en los estudiantes y que ellos mismos puedan darse cuenta de la importancia de la defensa de los derechos constitucionales que les corresponden y despertar en la sociedad una profunda reflexión sobre el rol de las personas en la vida democrática de un país y acentuar el hecho de que la libertad de un pueblo es un valor que debe ser ejercido y debatido permanentemente.
*Alumno del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 93