Quiénes somos

Este sitio es una creación del Taller de Producción Gráfica II (2009) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, para difundir las producciones de sus alumnos en la Extensión Universitaria Moreno.

Contacto

Dirección de correo electrónico: cadenasi.moreno@gmail.com

| |

Haz el amor, no la guerra

Escribe: Dana Aranda* // //

Enrique Lafourcade es un escritor chileno, que forma parte del grupo de grandes escritores de la nueva literatura hispanoamericana. El libro “Palomita Blanca”, que es su décima novela, hace foco en los problemas que vivían los jóvenes a fines de la década de los 60 y comienzos de los ´70. Lafourcade refleja los hechos por medio de una escritura sencilla y coloquial, esto le da al relato un tinte de realismo.
La trama está centrada en una historia de amor, que es narrada en primera persona por el personaje de María, una joven de 16 años que proviene de una familia con pocos recursos económicos. La misma se enamora de Juan Carlos, un muchacho de clase alta, a quien conoce en un festival donde abunda la marihuana. La obra muestra la desigualdad que existe en la sociedad chilena y cómo influía la droga en los adolescentes de esa época.
Por otro lado la simple redacción del autor hacen que la lectura sea ágil y entretenida, pero al mismo tiempo contiene algunos modismos chilenos tales como “Cuma”, que se utiliza para caracterizar a una persona ordinaria u asaltante y “el descueve”, que significa algo bueno o divertido. Esto puede dificultar la comprensión del texto.
“Palomita blanca” es una especie de ventana por el cual se puede mirar al pasado y divisar cuales eran los ánimos previos a las elecciones de la cual Salvador. A salió victorioso. A través de la caracterización de los personajes y el relato, refleja el discurso de los desposeídos que apoyaban a Allende y el de los de clase alta que apoyaban a Alessandri.


*Alumna del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 95