Escribe: Emiliano Bosio Giménez* // //
“Cruzar la noche” escrita por Alicia Barberis es una novela orientada a la ficción, que se entrelaza con la historia real de Argentina en tiempos de dictadura y las consecuencias derivadas de ese periodo.
El libro fue dedicado a las madres de Plaza de Mayo y recibió el segundo premio Colihue de novela juvenil de dicha edición en 1996.
La historia tiene dos ejes temporales de los cuales el primero se sitúa en agosto de 1994 donde empiezan a transcurrir nueve meses de la vida de una joven que empieza a investigar y descubre ser hija de desaparecidos lo que la remonta a la década del setenta para descubrir su verdadera identidad.
La autora intenta transmitir a través de la historia escenarios reales entre ellos San José del Rincón, cerca de la ciudad de Santa Fe, paisajes naturales, características de la zona, además de sensaciones propias.
La novela trata temas como la búsqueda de identidad ya que transcurre en una constante búsqueda de la mano de su personaje principal que intenta atravesar un espacio desconocido.
Más allá del contexto en el que se sitúa la historia, el texto no describe situaciones fuertes y se limita a contar una historia de amor lo que la encasilla en un típico relato literario juvenil, pero con un trasfondo interesante.
*Alumno del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 96