Quiénes somos

Este sitio es una creación del Taller de Producción Gráfica II (2009) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, para difundir las producciones de sus alumnos en la Extensión Universitaria Moreno.

Contacto

Dirección de correo electrónico: cadenasi.moreno@gmail.com

| |

Historia de aventuras

Escribe: Erik Campos* //

La mirada de la naturaleza encarada por Horacio Quiroga durante su estadía en Misiones durante 1906, tiene un amplio análisis sobre los orígenes del hombre y el comportamiento que poseen los animales hacia él. “Cuentos de la selva” tiene algo de esto en el que el autor se inspira para relatar su enorme experiencia en la selva a través del medio ambiente con un cuento literario para niños, donde el mundo es fantasía y los animales interactúan con él.

Sólo alcanza con leer el prólogo “¿Cómo podría un niño hacer un viaje a la selva y entrar en su mundo donde todo es aventura?. En el transcurso de estas lecturas es como si ellos lo acompañaran en el monte y su filosofía, donde la fauna muestra su variada manera de ser, incluso, cuando hablan los animales”. Y es verdad, o ¿es que en los cuentos infantiles es tan natural esto que nadie se asombra de que sea así?

La obra parece sorprendente y tan real que sería difícil eludir. La reacción y las emociones que muestran los animales ante los hombres generan una complicidad absoluta por parte de quien lo escribe. Es notable la creatividad y la imaginación de Quiroga para darles vida a los personajes que componen sus historias.

“Cuentos de la Selva” tiene un espíritu extraordinario que supera cualquier análisis. El amor y la fantasía que transmite el autor frente a sus lectores, provoca una cierta sensibilidad claramente marcada desde el principio. Desde la lástima por “La Tortuga Gigante”, pasando por la venganza del pobre “Loro Pelado”.

Quiroga plantea un enfrentamiento entre naturaleza y hombre, mostrando al final que casi siempre vence el primero en la narrativa quiroguiana.

*Alumno del Taller de Producción Gráfica II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Extensión Moreno.Envío 98